El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, presentó el trabajo que viene desarrollando con la empresa Apakaní, para la fabricación de aviones de pequeño porte que se destinarán principalmente al reparto de insumos hospitalarios a cualquier zona de la provincia, en el marco de la Emergencia Sanitaria. De esta manera, el titular del área, Orlando Macció, adelantó que en dos meses ya estaría a disposición la primera aeronave, el cual saldrá bajo la marca Hecho en Corrientes.
Se trata de una apuesta estratégica en la que participa el Gobierno provincial y la empresa Apakaní, que ofrece un avión biplaza, que requiere de menores distancias para despegue y aterrizaje. Asimismo, presenta bajo consumo de combustible y posee alta autonomía, capaz de conectar grandes distancias en menor tiempo.
“Corrientes tiene mucho potencial y mucha gente que puede innovar, que puede aportar no solamente al conocimiento, sino también a lo cotidiano”, dijo al respecto el ministro de Ciencia y Tecnología, Orlando Macció, al encabezar el acto que tuvo lugar en Salón Verde de Casa de Gobierno. Contó que “hicimos un Convenio marco de participación colaborativa entre la empresa y el Ministerio”, a lo que agregó que además “a través de la Secretaría General de la Gobernación, Apakaní va a contar con un hangar de la Provincia para poder terminar el desarrollo”.
Todo el proceso productivo es supervisado y certificado por inspectores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Por otra parte, Macció señaló que “vamos a ver la posibilidad para colaborar a través de este avión tan dúctil”, en referencia a la situación de Emergencia Sanitaria por la pandemia del Coronavirus, ya que “en menos de 100 metros puede decolar y aterrizar, para poder llevar así los insumos necesarios en forma urgente a cualquier lado de la Provincia que tenga ese pequeño espacio para aterrizar”.
La empresa
Apakaní es la primera fábrica de aviones de pequeño porte de la región, que tiene como misión además de fabricar, innovar y mejorar la performance de las mencionadas arenoaves, estableciendo altos estándares de calidad y proveyendo seguridad, velocidad, confort y estatus a cada cliente. Fue así que el ministro destacó que “esta empresa tiene el interés de vender sus aviones en la Provincia y al mundo entero, porque este tipo de emprendimientos creo que hay muy pocos en Argentina, pero sobre todo nos hacen ver que acá podemos hacerlo, tenemos con qué”.