
Con el objetivo de continuar con el fortalecimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), la Comisión de Cultivos Intensivos que integran las instituciones y conforman la RED BPA acordó seguir avanzando con el proceso para un cumplimiento de la normativa en mayores áreas y en función a la demanda por quienes consumen las frutas y hortalizas del país. Fue en el marco de la reunión mensual de la citada comisión, celebrada el pasado lunes, avanzándose sobre las posibles acciones a implementar para lo que queda del año.
Con esas consignas se dieron a conocer opiniones acerca de las actividades que se vienen realizando en el país y, sobre las mismas bases, lo que se espera para continuar fortaleciendo el trabajo conjunto, en encuentro que contó con la participación de la gran mayoría de los representantes de la comisión y la de los técnicos, Ings. Agrs. José Giguer Mollevi y Romina Malvárez de la Subdirección de Certificación y Calidad Agroalimentaria de la Dirección de Producción Vegetal del Ministerio de Producción, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a cargo del Esc. Norberto Mórtola.
Estuvieron también presentes representantes de organismos integrantes de la Comisión como CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes), CIAFA (Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos), FADIA (Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Ministerios Provinciales, MAGyP (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación), entre otros.
Durante el encuentro virtual, desde INTA Rosario, Santa Fé, María Cristina Mondino, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de su ciudad, comentó sobre el trabajo que se proyecta para realizar un nuevo censo hortícola en el Cinturón Verde del lugar. Lo particular del censo, se basa en incorporar ítems sobre los puntos de las BPA Frutihortícolas obligatorias para obtener un panorama real de cuál es la situación actual, debido a que el último censo realizado fue en el año 2012.
En tanto, por el INTA Catamarca, Susana Alderete Salas dio su opinión sobre cómo lograr nuevas estrategias para avanzar en la implementación y obtener datos a nivel nacional para crear un mapa sobre la situación frutihortícola actual. Buscar un vínculo fuerte entre SENASA y los Municipios para lograr que, mediante los mercados intervinientes en la comercialización, se logre una regulación mayor para el cumplimiento de los puntos básicos de las BPA.
Otras opiniones, como las de la Ing. Amanda Fuxman, del MAGyP, se fijaron en emplear nuevas acciones innovadoras y prácticas en el marco de la pandemia por la covid-19, para la obtención de estos datos diagnósticos como ser la implementación de aplicaciones móviles, como las que está preparando la Nación con el objetivo de recaudar información sobre la temática y realidad actual, como información que brinde una “garantía” de que los puntos obligatorios se encuentran en proceso de cumplimiento.
Por último y luego de la intervención de representantes de CASAFE, CIAFA, FADIA y otros, la Comisión analizó el rol que cumplen los consumidores en el interés por parte de los productores de todo el país en implementar estas prácticas en busca de la inocuidad y calidad agroalimentaria. Se profundizará sobre este tema en próximas reuniones, para implementar esta nueva estrategia en post de lograr un cumplimiento en mayores áreas y en función a la demanda por quienes consumen las frutas y hortalizas del país.