
Con más de 4 mil inscriptos por día, hoy concluye la primera semana de SOMOS INDUSTRIA 2020 organizada por UIPBA, RedPARQUES Industriales Argentinos, y ADIBA; y finaliza el 3º CONGRESO INTERNACIONAL DE INDUSTRIA 4.0 que se llevó a cabo durante toda la semana. El lunes 2 de noviembre se dará inicio al 2º CONGRESO INDUSTRIAL PyME (UIPBA), y también continuará la 6º EXPOSICIÓN DE PARQUES INDUSTRIALES (EPIBA2020) con la presencia de 147 stands virtuales de agrupamientos públicos, privados y mixtos virtuales de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta y Santa Fe; organismos, desarrolladores, inmobiliarias, constructoras, entidades de financiamiento, cámaras, uniones industriales y empresas de servicios y productos para la industria.
Entre las actividades planeadas para el 2º CONGRESO INDUSTRIAL PyME, el martes 3 se contará con la participación especial de Facundo Manes (INECO), y los Señores Embajadores argentinos en México, Brasil, Corea del Sur y el embajador de la Unión Europea en Argentina, que son tan sólo algunos de los protagonistas de las presentaciones que tendrán lugar la semana próxima en Somos Industria 2020.
Martín Rappallini, presidente de UIPBA, expresó que “La ‘nueva normalidad’ estará atravesada por el impacto económico social de la pandemia, pero nuestra provincia y el sector industrial cuentan con un enorme potencial para avanzar en su desarrollo. Los recursos naturales en agro, energía y minerales, la calificación de los trabajadores, las capacidades científicas y del sector de servicios, basados en el conocimiento, son algunos de los activos de los que disponemos para encarar esta nueva etapa de reconstrucción post pandemia”.
Por su parte, esta semana se congregaron en el evento expertos invitados del CONICET, ESSS Argentina, Instituto Tecnológico de Monterrey, México, y Tienda Nube, entre otros, que hicieron foco en temas como la gestión de recursos y energías renovables, y el punto de fusión entre el mundo real y el digital o la Inteligencia Artificial en el mundo industrial 4.0. Asimismo, junto a especialistas, se analizaron la digitalización, talento y emprendimiento; las herramientas para una travesía tecnológica; y la economía del conocimiento, factores relevantes para impulsar el desarrollo con perspectiva federal.

Además, participaron invitados internacionales como Luis Padrón López, Secretario General de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, quien se expresó sobre los desafíos de la transformación digital en África. Otros temas desarrollados fueron los desafíos tecnológicos en las entidades de inclusión financiera de la mujer junto a autoridades del BID, UIPBA Joven, JEFEBA y FOGABA, y se llevó a cabo un panel de Políticas público-privadas para la reducción de la brecha de género a cargo de UIA Joven, de la Unión Industrial Argentina.
La presencia de Juan Martín de la Serna (Mercado Libre), Santiago Curutchet y Leandro Chiesa (Pepsico) y, Sebastián Lisanti (Bayer) fueron de las más destacadas del día viernes junto a otros oradores de la industria automotriz de empresas como Nissan, Ford, Volkswagen Group, Renault y Fiat Chrysler Automobiles.
Durante la apertura de Somos Industria 2020 participaron Axel Kiciloff, gobernador de la provincia de Buenos Aires; Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina; Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires; contexto dentro del cual se firmó un acuerdo de colaboración entre Argentina y España para impulsar la transformación digital, con el objetivo de mejorar la competitividad de las industrias de ambas naciones.
Hasta el domingo 8 de noviembre, el evento industrial más importante del país busca, por un lado, analizar la revolución industrial, la digitalización de la pyme, la inteligencia artificial aplicada en procesos productivos, la robótica y el desafío laboral 4.0; como así también los posibles escenarios y herramientas para el desarrollo del sector industrial en la post pandemia. Por otro lado, generar un evento que, a pesar del contexto, ofrezca una plataforma de calidad, a través de la cual recorrer de manera virtual los expositores e impulsar así oportunidades de networking y promoción. Incluso el sábado y domingo se podrán revivir las charlas realizadas en la semana a través del ingreso a la plataforma.
Para inscripciones: https://www.somosindustria.org/asistir
Para ver el programa completo: https://www.somosindustria.org/agenda
Acerca de UIPBA
La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) fue fundada en 1978 y su constitución tuvo por objeto llenar el vacío entonces existente en la jurisdicción económicamente más importante del país, que carecía de una entidad representativa de los empresarios industriales. UIPBA es una asociación civil de carácter gremial empresario representativa del sector industrial radicado en el territorio bonaerense. Los principales objetivos de la entidad son: ejercer la representación de la industria, proponer mejoras para la competitividad de la industria en general y de sus socios en particular, y desarrollar programas y servicios para los miembros de la casa. Más información en https://www.uipba.org.ar/
Acerca de RedPARQUES
RedPARQUES Industriales Argentinos Asociación Civil reúne parques de la República Argentina, públicos, privados y mixtos, que se funda en 2014 con la misión de promover e impulsar el crecimiento industrial sostenible en dichos predios especialmente pensado para la producción. La Entidad trabaja en encontrar soluciones a las problemáticas de los mismos articulando con los distintos sectores privados, gobiernos y organismos competentes para alcanzarlas. RedPARQUES está adherida a UIPBA y UIA. Además de organizar EPIBA, la exposición anual más importante del sector, edita publicaciones e información sectorial. Más información en www.redparques.com.ar / www.epiba.com.ar.
Acerca de ADIBA
Con más de 200 cámaras adheridas, cinco parques industriales y varias cámaras sectoriales, ADIBA representa a los industriales pymes de la Provincia de Buenos Aires. En el ámbito jurisdiccional y regional representa al sector industrial adherido a FEBA y a las Uniones Industriales Regionales y Parques Industriales, con el fin de promover los intereses profesionales de la industria en el orden social y económico dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires. ADIBA ha participado desde sus inicios en el debate por la defensa de los intereses de la pequeña industria y de toda la Industria de Capital Nacional. Más información en http://www.febaweb.org.ar/